El 28 de junio se celebra el Día Mundial del Árbol, un día dedicado a valorar el rol vital que juegan los árboles en nuestro planeta. Su existencia es esencial para mantener el equilibrio de los ecosistemas: capturan carbono, purifican el aire, regulan el clima, protegen los suelos y albergan una inmensa biodiversidad.
La reforestación, la protección del bosque nativo y la educación ambiental son claves para un futuro sostenible.
CMPC y Bosque Vivo: conservar para compartir
El proyecto Bosque Vivo de CMPC transforma los predios forestales en espacios abiertos a la comunidad, donde conviven armónicamente la conservación, la producción responsable, la investigación y la restauración ecológica. Los parques de Bosque Vivo –Parque CMPC Pumalal en Temuco, Parque CMPC Junquillar en Angol, Parque CMPC Lastarria en Loncoche y Parque CMPC El Cóndor en Coyhaique- no solo resguardan el bosque nativo y su biodiversidad, sino que también promueven el deporte, la educación ambiental y el encuentro entre las personas y la naturaleza, en un entorno seguro y accesible para todos.
Talleres ambientales por el Día del Árbol
Este 28 de junio, en el marco del Día Mundial del Árbol, los parques de Bosque Vivo serán escenario de talleres ambientales abiertos a todo público. Estas actividades, pensadas para niños, jóvenes y adultos, se realizarán a las 11:00 hrs en la zona baja de cada parque.
La temática de estas actividades abordará la importancia de los árboles, la biodiversidad y la conservación.
Como cierre simbólico, cada participante recibirá una planta nativa para llevar a casa. Un gesto que busca extender el mensaje del cuidado ambiental más allá del parque.
Celebrar el Día Mundial del Árbol es más que plantar uno. Es entender que cada árbol que cuidamos hoy garantiza aire limpio, sombra, agua y vida para el mañana. Participa, planta, aprende y difunde. La naturaleza nos necesita.
Inscripciones disponibles en los siguientes links: